miércoles, 1 de mayo de 2019

Reacciones de síntesis y de desplazamiento. Concepto de mol.(sesión 13)

PRIMERA UNIDAD. Suelo, fuente de nutrientes para las plantas

Reacciones de síntesis y de desplazamiento.
Concepto de mol.

Aprendizajes esperados:
Conceptuales:
11. Identifica en las reacciones de obtención de sales aquellas que son de oxidación-reducción (redox). (N2)
12. Escribe fórmulas de las sales inorgánicas mediante la nomenclatura Stock. (N3)
Procedimentales
·       Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
·       Presentación en equipo
Actitudinales
Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Introducción.
Presentación del Profesor y del alumno, el programa  del curso, comentar el papel, así como la dinámica del curso y factores a considerar en la  evaluación.
FASE DE APERTURA
Da a conocer a los alumnos las preguntas:
Preguntas

¿Cómo ayuda la química a determinar la cantidad de sustancias que intervienen en las reacciones de obtención de sales?

¿Qué es la Masa atómica?

¿Cuáles unidades corresponden a la masa atómica?

¿Qué es la Masa molecular?

¿Cuáles unidades corresponden a la masa molar?

¿Cómo se realiza el Cálculo de Mol?
Equipo
1
6
5
3
4
2
Respuesta
Ayuda al relacionar
La masa de los átomos y las moléculas, la masa atómica, molecular, molar y los compuestos iónicos
La masa que posee un átomo mientras esté permanece en reposo.-
La mas unificada tiene la letra u también llamada Dalton
Es una magnitud que indica cuantas veces la masa de una molecula de una sustancia es mayor que la unidad de masa atomica
La masa molar se simboliza con la letra M, su unidad de medida en el SI Kg/mol
N=a/MM
Donde
N:numero de moles
a:grs. De sustancia
MM: masa molecular
Explica las reglas para asignar los número de oxidación en los compuestos inorgánicos, enfatiza la diferencia entre valencia y número de oxidación y realiza ejercicios. (A10)
• Explica con base al ciclo del nitrógeno la variación del número oxidación para identificar reacciones redox y no redox. (A11)
• Solicita una investigación de las reacciones que permiten la obtención de sales para que las clasifique en redox y no redox: Metal + No metal →Sal Metal + Ácido →Sal +H2 Sal1 + Sal2 →Sal3 +Sal4 Ácido + Base →Sal + Agua (A11)
 • Explica las reglas de nomenclatura Stock de compuestos inorgánicos, excepto los oxiácidos, y propone ejercicio de escritura de fórmulas y asignación de nombres de sustancias. (A12)
las formas de trabajo y evaluación y propicia la generación del ambiente académico en el grupo, con­forme al Modelo Educativo del Colegio de Ciencias y Humanidades.
FASE DE DESARROLLO
Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
1.- Colocar una muestra de la sustancia en el microscopio..
2.- Observar sus características físicas, color anotar en el cuadro
3.- Calcular su masa molecular
Sustancia

Formula
Masa molecular


Estado de agregación

Color

Cloruro de sodio
NaCl
solido
blanco
Carbonato de sodio
NaCO2
solido
blanco
Yoduro de potasio



Nitrato de calcio



Cloruro férrico



Sulfato de cobre



Calcular el mol para 100 gramos de sustancia
No lista
Sustancia
Formula
Masas atómicas
Masa molecular
No. De Mol =
1
Cloruro de sodio
NaCl
Na:23
Cl:35
NaCl:58
1.724
2
Cloruro potasio
KCl
K:40
Cl:35
KCl:75
1.333
3
Fluoruro de sodio
NaF
F:18.998403
Na:22.989769


4
Fluoruro de potasio
KF
K:40
F:19
KF:59
1.694
5
Yoduro cálcico
CaI
Ca:40
I:127
CaI:167
0.598
6
Yoduro de magnesio
MgI
Mg:24
I:127
MgI:151
0.6666
7
Bromuro de calcio
CaBr
Ca:40
Br:80
CaBr:120
0.83
8
Bromuro de potasio
KBr
K:39
Br:80
119
0.84
9
Carbonato de sodio
NaC
Na:23
C:12
35
2.85
10
Carbonato de potasio
KC
C:12
K:39
51
1.96
11
Sulfato de sodio
NaS
Na:23
S:32
55
1.81
12
Sulfato de magnesio
MgS
Mg:24
S:32
56
1.78
13
Sulfato de calcio
CaS
Ca:40
S:32
72
1.38
14
Nitrato de sodio
NsN
Ns:32
N:14
46
2.17
15
Nitrato de magnesio
NMn
Mn:25
N:14
39
2.56
.
16
Sulfuro de sodio
Na2S
Na: 46
S:32
78

1.28
17
Sulfuro de magnesio
 MgS
 Mg: 24
S:32
 56

18
Sulfuro ferroso
 FeS 
 Fe:
S:


19
Sulfuro de calcio
 CaS
Ca:
S: 


20
Fosfato de sodio
 Na3PO4
 Na:
P:
O:


21
Fosfato da calcio

 Ca(PO4)2
 Ca:
P:
O:


22
Sulfato de cobre
 CuSO4
Cu:
S:
O: 


23
Sulfito de sodio




24
Sulfito de magnesio




25
Nitrito de sodio




26
Nitrito de magnesio




27
Bicarbonato de sodio





Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso.(Que, cuando, como y donde) 
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                    

No hay comentarios.:

Publicar un comentario